Si estáis aquà es porque queréis conocer todos los detalles acerca de los sacos de boxeo y probablemente estéis buscando comprar uno o varios al mejor precio o con la mejor calidad. En cualquiera de los casos es importante que primero entiendas los conceptos antes de lanzarte a comprar el definitivo.
Tipos de sacos de boxeo
Lo más importante es que sepáis que tipo de entrenamiento querĂ©is realizar, a quĂ© intensidad, con quĂ© nivel de profesionalidad, cuán regularmente… Una vez lo sepáis podrĂ©is decidir cuál es el que mejor se adecĂşa a vosotros teniendo en cuenta que los siguientes en orden son los sacos más Ăştiles para la práctica del boxeo. El saco pesado permite trabajar la pegada moviendo en torno a Ă©l. La pera nos permite mejorar coordinaciĂłn y velocidad; si es de doble fijaciĂłn tambiĂ©n trabajaremos la precisiĂłn y los reflejos, el saco de pie es una alternativa para los principiantes o quienes tengan difĂcil taladrar en casa, el muñeco BOB permite entrenar con un enfoque más anatĂłmico y el saco hinchable solo debe ser una opciĂłn para el entretenimiento pero no para el ejercicio del boxeo como deporte.
Cubierta de sacos de boxeo
A la hora de elegir nuestro saco profesional de boxeo es muy importante que valoremos el material de que está hecho. En concreto para los sacos colgantes o pesados y los de pie o suelo, ya que el resto suelen ser siempre del mismo tipo de material. En las cuatro fotos de a continuación encontraréis los distintos materiales en orden de calidad. No olvidéis que cuanta más calidad más precio y valorad si tenéis pensado darle un uso intensivo y profesional o solo es un pasatiempo.
Relleno de sacos de boxeo
De nuevo el relleno de los sacos afecta principalmente a los sacos de boxeo pesados o colgantes ya que el resto están rellenos de aire o son compactos (muñeco BOB). Debe quedaros principalmente claro que la arena es la opción más densa, duradera y que mayor resistencia ofrece al impacto. Los tejidos también pueden compactarse y ofrecer peso y resistencia pero tenderán a deformar el saco y absorber humedad. Por último el agua es una opción genial para los que sufran en las articulaciones o estén rehabilitando pero absorbe mucho más el impacto y no permitirá trabajar cómodamente con alta intensidad de golpeo.
Soportes de sacos de boxeo
Ya sabemos lo básico de los sacos pero ÂżcĂłmo se cuelga? Pues es muy sencillo y hay tres posibilidades. La primera es colgarlo de la pared requiriendo taladrar varias veces para fijarlo. La segunda opciĂłn no exige hacer agujeros pero sĂ ocupa bastante espacio y necesitarás pesas para inmovilizarlo. Por Ăşltimo puedes recurrir a la opciĂłn más comĂşn que serĂa el soporte de techo para colgarlo directamente del mismo siempre que el techo sea lo bastante fuerte.
ÂżCĂłmo rellenar el saco de boxeo?
Para rellenar un saco de boxeo debemos tener en cuenta principalmente el tipo de saco y el relleno que tiene. Hay distintos materiales con los que se puede rellenar un saco de forma «casera»: ropa vieja, serrĂn, arena, harina, arroz, virutas de caucho, corcho granulado, agua… e incluso mezcla de algunos de ellos.
Es importante el tipo de saco ya que las peras de boxeo o los sacos de boxeo hinchable están rellenos de aire y la forma de rellenarlos es o bien soplando o bien con una bomba de aire. Los sacos de pie o los muñecos BOB cuentan con bases que impiden que vuelquen con cada golpe. Estas bases se rellenan con arena o bien con agua generalmente. Pero podéis rellenarlo con cualquier material que pese suficiente para mantenerlo inamovible, por ejemplo con cemento para los casos en los que no se vaya a mover de un mismo sitio.
Llegamos a los sacos más comunes que son los sacos pesados o colgantes y con los que hemos de tener algo más de cuidado. Hay distintos tipos de sacos de estas caracterĂsticas. Hoy en dĂa la mayorĂa de sacos de calidad cuentan con una pieza de espuma de alta densidad cilĂndrica que separa la cubierta del saco del propio grueso del relleno. Cuando abramos la parte superior del saco encontraremos un hueco central donde podemos volcar el contenido que hayamos elegido.
Sin embargo en los sacos de peor calidad encontraremos directamente el relleno sin esta protecciĂłn. Digamos que serĂa tan fácil como coger la cubierta y rellenarla con el material directamente. Pero la cuestiĂłn es quĂ© materiales, en quĂ© orden y cĂłmo mezclarlos. Para este tipo de sacos podeis usar cualquier material de los que mencionamos antes salvo obviamente el agua. Los tejidos con el paso del tiempo tenderán a acumularse en el fondo y absorberán la humedad lo que deformará el saco y empeorará su estado. Por otro lado deberĂamos barajar con cuidado la harina o el arroz ya que el precio es más elevado y no nos aporta nada que no nos de la arena o el corcho granulado.
Sabiendo todo esto ya sabéis como rellenar vuestro saco de boxeo sea del tipo que sea. Mi consejo personal es que si tenéis playa cerca, la arena es un buen aliado y si os pilla lejos y no os preocupa demasiado el peso o la forma del saco podréis aprovechar la ropa vieja que se acumula por casa.
ÂżCĂłmo hacer tu saco de boxeo casero?
La primera opción es la más básica y nos permite construir un saco de boxeo pesado colgante como los que ya hemos visto:
- Consigue una funda o fabrĂcala tu mismo cosiendo una pieza de piel natural o sintĂ©tica suficientemente grande.
- Rellénala con el material que prefieras. Te aconsejo que uses arena por el precio y la efectividad.
- Tapa la parte superior. Si has fabricado la cubierta no estarĂa de más coser una cremallera para cerrar la tapa.
- Cuélgalo del soporte que elijas después de atornillar el mismo si corresponde.
En segundo lugar tenemos un clásico de los gimnasios Old School que consiste en un saco de boxeo de neumáticos. Necesitareis unos cinco neumáticos y una visita a la ferreterĂa más cercana o bien a Amazon que probablemente salga más barato.
[su_youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=A9nFaBPalgY» autohide=»yes» mute=»yes» rel=»no» modestbranding=»yes»]
Hay incluso vĂdeos en los que se realizan sacos de boxeo con bases de dos neumático y cemento unidos a un tubo de PVC rodeado de una alfombra. Mi opiniĂłn es que todo esto puede resultar muy entretenido de hacer pero debĂ©is tener cuidado y sin duda si podĂ©is permitĂroslo comprad un saco de calidad y ahorraros lesiones innecesarias.
Tipos
Encontramos muchas clases de sacos según el tipo de entrenamiento que queramos realizar con ellos. Los más conocidos son los sacos pesados que colgamos del techo, pero son sola una de muchas opciones que hoy conoceremos.
[su_button url=»tipos» style=»soft» background=»#5cb85c» color=»#ffffff» size=»7″ radius=»5″ icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]Leer más[/su_button]
Cubierta
La cubierta es básicamente la capa que separa nuestros guantes del relleno del saco. El material que elijamos marcará la durabilidad y el precio de nuestro saco.
[su_button url=»cubierta» style=»soft» background=»#5cb85c» color=»#ffffff» size=»7″ radius=»5″ icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]Leer más[/su_button]
Relleno
El relleno es uno de los puntos fundamentales ya que determinará el grado de absorción de los impactos. Además debes conocer las diferencias entre el agua y la arena si tienes algún tipo de dolor articular.
[su_button url=»relleno» style=»soft» background=»#5cb85c» color=»#ffffff» size=»7″ radius=»5″ icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]Leer más[/su_button]
Tamaño
A la hora de elegir el tamaño del saco podemos valorar tanto sus dimensiones como su peso. Las dimensiones determinarán principalmente el tipo de entrenamiento que realicemos con él.
[su_button url=»tamano» style=»soft» background=»#5cb85c» color=»#ffffff» size=»7″ radius=»5″ icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]Leer más[/su_button]
Soportes
Los soportes nos permitirán enganchar el saco a nuestro hogar o gimnasio pero tienen ciertas limitaciones que debemos conocer antes de agujerear para nada.
[su_button url=»soportes» style=»soft» background=»#5cb85c» color=»#ffffff» size=»7″ radius=»5″ icon_color=»#ffffff» text_shadow=»0px 0px 0px #ffffff»]Leer más[/su_button]